viernes, 5 de enero de 2024

ACTIVIDAD 3 TIPOS DE MEMORIA

TIPOS DE MEMORIA


soluciona los siguientes puntos:

1. Realizar un escrito de 1 página como mínimo, sobre el texto leído.

2. ¿Para qué sirve la memoria RAM?, ¿En qué momento desaparece o se borra la información

que hay guardada en ella?, justifica tus respuestas.

3. ¿De qué depende que un computador sea más rápido que otro?

4. ¿Cómo se expresa la capacidad de almacenamiento de la memoria RAM?

5. ¿Cómo se clasifican las memorias RAM?

6. ¿Cómo se dividen las memorias SDRAM?

7. A que velocidades trabajan las memorias SDRAM y para qué tipo de microprocesadores se

fabricaron.

8. Las memorias DDR tienen dos velocidades, la nominal y la velocidad efectiva, esta última

duplica la velocidad nominal, escriba las velocidades efectivas de las memorias DDR y para

qué tipo se microprocesadores son.

9. La memoria DDR2 duplica la velocidad de las memorias DDR, escriba las velocidades

efectivas de las memorias DDR2 y para qué tipo se microprocesadores son.

10. La memoria DDR3 duplica la velocidad de las memorias DDR2, escriba las velocidades

efectivas de las memorias DDR3 y para qué tipo se microprocesadores son.

11. Por medio de un cuadro comparativo, soluciona las siguientes preguntas:

✓ Definiciones de los tipos de memorias DDR, DDR2 y DDR3.

✓ Cuantos voltios consume cada una de estas memorias.

✓ Cuál de las memorias consume menos energía.

✓ Velocidad de transferencia de datos.

✓ Cuál es la memoria que transfiere los datos a mayor velocidad.

✓ Ventajas y desventajas que se tiene al utilizar estos tipos de memorias.

12. Si la placa base de su computador trae 2 bancos para memorias DDR y dos bancos para

memorias DDR2, se debe instalar memorias DDR y DDR2 a la vez en la placa base, justifique

la respuesta.

13. Cuanta memoria RAM se requiere para un computador con sistema operativo Windows vista.

14. Elabore un cuadro comparativo con las memorias RAM más recientes.

15. ¿Para qué sirve la memoria ROM?, ¿En qué momento desaparece o se borra la información

que hay guardada en ella?, justifica tus respuestas.

16. ¿Cuáles son los tipos de memoria ROM?

17. Por medio de un cuadro comparativo: nombra, define, y describe el funcionamiento de cada

uno de los tipos de memoria ROM.

18. Por medio de una tabla comparativa describe las diferencias que existe entre las memorias

RAM y las memorias ROM.

19. ¿Para qué sirve la memoria CACHE?, ¿Cuál fue el motivo por el cual se creó este tipo de

memoria?, ¿Qué pasaría si no se utiliza este tipo de memoria en un computador, cuál sería

su funcionamiento? justifica tus respuestas.

20. ¿Cuáles son los tipos de memoria CACHE?

21. Por medio de un cuadro comparativo: nombra, define, y describe el funcionamiento de cada

uno de los tipos de memoria CACHE.

22. Realice un mapa conceptual sobre la temática de la lectura de esta actividad.

23. Realice un mapa mental sobre la temática de la lectura de esta actividad.



SOLUCION

    1) 

La memoria es un componente esencial para el funcionamiento de un pc. Se destacan tipos como:

 RAM, ROM, SRAM o CACHE y VIRTUAL o SWAP. La RAM es crucial, almacenando información

temporal utilizada por el microprocesador, hay variantes como DRAM y SDRAM, con diferencias en

velocidad. La ROM de solo lectura, inicia la BIOS y almacena datos persistentes. La CACHÉ mejora

la velocidad del procesador almacenando datos comúnmente usados. Existen tres niveles (l1, l2, l3)

con velocidades y ubicaciones variadas. La memoria SWAP es similar a la caché, utilizada por

Windows o Linux. Aumentar RAM evita problemas con la memoria virtual.

 

Las memorias RAM varían según la placa madre y puede ser DDR, DDR2, DDR3 o DDR4. Cada tipo

tiene características específicas, como la transferencia de datos y el consumo de la energía. La

DDR4 es la más avanzada con mayor velocidad y transferencia.

 

En resumen, cada uno de estos tipos de memoria es importante para el funcionamiento de una pc

y van a seguir mejorando cada vez más para hacerlos más rápidos y fáciles de manejar.


2)  

La RAM es aquella memoria a la que accede al sistema operático para buscar los datos que se usan en el sistema operativo ya que es un método más rápido que buscarlos en el disco ri dirigido.

Sin embargo, la rama es temporal ya que los datos que contiene se borran inmediatamente ante la falta de energía.

3)

Cuanto mayor es la cantidad de memoria de un pc, mayor será el rendimiento y la mejora en la performance del equipo.

una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias que realizan diversas funciones: RAM, ROM, SRAM o CACHÉ y la virtual o de SWAP .

4)

La capacidad de almacenamiento de la memoria RAM se expresa en gigabytes.

5)

Las RAM se clasifican en DDR, DDR2, DDR3, o DDR4.



6)

Las memorias ese RAM se dividen en DRAM, SDRAM  y  RDRAM con diferencias en velocidad y en tecnología .

7)

Las SDRAM como DRAM tienen velocidades variables la RDRAM trabaja con procesadores Grandes como Pentium IV y superiores las SDRAM  se fabricaron para procesadores INTEL, AMD y IBM.

8)

DDR: nominal:200mhz

            Efectiva :400nt/s

9) 

Las memorias DDR2 tienen una tasa de 533 a 800 MHz utilizados en procesadores Intel Core 2 y amd phem.

10) 

DDR3: nominal:800mhz

            Efectiva :1600nt/s

11)  

Características

DDR

DDR2

DDR3

Definición

Double data rate

Double data rate 2

Double data rate 3

Voltaje

2.5 v

1.8 v

1.5 v

Consumo de energía

Mayor

Medio

Menor

Velocidad de transferencia

400 mt/s

1000 mt/s

6400 mt/s

Ventajas

Compatible con procesadores más potentes

Mayor rapidez en procesos simultáneos

Mayor ancho de banda y eficiencia energética

Desventajas

Menor eficiencia energética

Incompatible con DDR

No compatible con DDR y DDR2


12) 

No, las memorias DDR y DDR2 son incompatibles debido a diferencias de Pines y voltajes.

13)

Se recomienda al menos 2 GB de RAM para Windows Vista.

14)  

Tipo de memoria

Características principales

DDR4

Velocidad de 2667 mhz y tasa de referencia de 21.300 mbps, mayor eficiencia y rendimiento en comparación con DDR3, consumo de energía a 1.2 v, mayor capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento

DDR5

Velocidades de transferencia mas rápidas, superando a DDR4, menor consumo de energía, mayor capacidad y ancho de banda para aplicaciones intensivas, introducción de tecnologías avanzadas para mejorar el rendimiento


15)

La memoria ROM almacena información esencial para el arranque de dispositivos como computadoras y Smartphones. también inicia la BIOS. la información no se borra incluso sin energía.

16)

Existen varios tipos de memoria ROM: ROM, PROM, EPROM, EEPROM. 



17)

Memoria

Característica

Funcionamiento

ROM

Memorias de solo lectura, datos grabados en fabrica

Conserva datos permanentes, no se puede reescribir

PROM

Programable con dispositivos únicos, grabación única 

Permite grabar datos una vez, no reescribible

EPROM

Programable y borrable mediante luz ultravioleta

Permite borrado y programación mediante luz UV

EEPROM

Programable y borrable eléctricamente, más fácil que EPROM

Escritura más fácil

18) 

Características

RAM

ROM

Volatilidad

Volátil, datos borrados sin energía

No volátil, conserva datos sin energía

Escritura

Lectura frecuente

Principalmente solo lectura, algunos modelos reescribibles

Velocidad

Rápida al acceso aleatorio

Menos rápida (secuencial)

uso

Almacenamiento temporal durante operación

Almacenamiento permanente para arranque y datos críticos


19)

La memoria caché almacena datos frecuentemente usados mejorando la velocidad del procesador. fue creada para evitar que el procesador espere datos lentos de la RAM sin CACHÉ la velocidad del sistema podría reducirse significativamente. 

20)

Existen dos tipos de memoria caché:

L1(interna del procesador)

L2 (interna o externa a la Matheboard) 

21) 

Memoria

Ubicación

Tamaño

Velocidad

Funcionamiento

L1

Integrada en el procesador

Pequeña pero muy rápida

Igual a la del procesador

Almacena datos en instrucciones frecuentemente utilizados

L2

Fuera del procesador (placa madre)

Mas grade que L1, pero más lenta

Menor velocidad del procesador

Almacena datos adicionales para el procesador, complementando a L1

L3                         / mayor velocidad a todos los procesos     


22)



23)










jueves, 21 de diciembre de 2023

actividad 2 cloud computing

 CLOUD COMPUTING


1. Qué es cloud computing y cuál es su utilidad.

2. Ingresa a la siguiente dirección URL:

https://www.youtube.com/watch?v=DxRURrPC6mM. Observa el video y define con tus

propias palabras los siguientes interrogantes:

a. ¿Qué es la nube y para qué sirve?

b. Organiza en una tabla las diferentes herramientas que se pueden implementar

en la nube según su plataforma.

c. Teniendo en cuenta la temática tratada en el video, explica cómo pueden

ayudarte las herramientas contenidas en la nube, en tu vida cotidiana, en tu

diario vivir como estudiante.

3. Realiza un escrito de media página en donde narres brevemente la historia de la

nube informática o cloud computing (¿cuál es su procedencia?, ¿Quién la

invento?...)

4. menciona las ventajas y desventajas que tiene la implementación de la nube

informática.

5. Ingresa a la siguiente dirección URL:

https://www.youtube.com/watch?v=3nFZj3bB9g8. Observa el video y define con tus

propias palabras los siguientes interrogantes:

a. Por medio de un mapa conceptual describe lo bueno, lo malo y lo feo del

almacenamiento en la nube.

b. Teniendo en cuenta la temática tratada en el video, da solución al siguiente

interrogante: “Es importante saber que se puede almacenar en la nube según la

necesidad para la respectiva utilización de una herramienta según su plataforma,

como por ejemplo: google drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, etc.”. Justifica tu

respuesta.

6. Organiza en una tabla comparativa la función que prestan los siguientes servicios o

tipos de almacenamiento en la nube:

a. Dropbox

b. Google Drive

c. OneDrive

d. Mega

e. Apple iCloud

7. Debate con uno de tus compañeros acerca de la importancia de conocer y saber

utilizar los servicios que nos pueden brindar los diferentes tipos de cloud computing

(almacenamiento en la nube), y como nos puede facilitar algunas labores en nuestro

diario vivir, según la necesidad. Escribe 2 conclusiones de este debate.

solución

1)cloud computing, es una tecnología que te permite acceder de forma remota a recursos de computación a través de servicios de internet de baja demanda

para mas imformacion: https://www.youtube.com/watch?v=DxRURrPC6mM



2)
a)la nube es un medio de almacenamiento informático que le permite a los usuarios guardar información de forma segura y les permite  acceder desde cualquier dispositivo con internet
















b)

PLATAFORMA

HERRAMIENTAS

DRIVE

GOOGLE DOCS, SHEETS, FORMS,

DRAWING,

PHOTOS,ONE

ICLOUD

ICLOUD DRIVE PHOTOS, MAIL, CALENDAR,

NOTES, REMEMBER,

KEYCLAN,BACKY,FAMILY NARING.

DROPBOX

DROPBOX PAPPER,

SHWBICASE, TRANSFER,

PASSWORDS,REWIND,REQUEST


C)

Las herramientas en la nube son como una mochila digital. Al usar sky drive, iCloud o Google drive, guardar trabajos en línea, permitiendo acceder a ellos desde cualquier lar con internet. Esto evita perdidas de archivos y protege de virus. además podemos colaborar en documentos con otros.


3)
La nube informática o cloud computing, no tiene un inventor específico, pero su origen se remonta desde la década de 1960 con el desarrollo de la idea de "computación utilitaria". A medida  que las computadoras se volvieron mas potentes, se exploró las posibilidades de compartir recursos imformaticos de manera mas eficiente. En la decada de 1990, empresas como salesforce comenzaron a ofrecer servicions basados en la nube.
Sin embargo, fue amazon web services(aws) en 2006 quien realmente popularizó el concepto de ofrecer servicios en la nube a gran escala. Desde entonces, empresas como Microsoft, Google y otras han seguido desarrollando y expandiendo esta tecnologia 

4)
ventajas
Accesibilidad: puedo acceder a mis archivos desde cualquier lugar con conexión a internet 

Colaboracion: facilita la colaboración en proyectos al permitir compartir y editar documentos en linea.

Respaldo: mis archivos estan respaldados automaticamente, evitando perdidas por fallos en el dispositivo

desventajas
dependencia de internet: necesito conexión a internet para acceder amis archivos, lo que es problema en lugares sin acceso a este

seguridad: existe el riesgo de que mis datos sean vulnerables a ciberataques, aunque la nube tiene seguridad 

costos:algunos servicios en la nube puden tener costos asociados, especialmente si necesito mas almacenamiento 

5) 
a)
b)
Es escencial saber qué se puede almacenar en la nube segun la necesidad. Cada plataforma como Google Drive o Dropbox, tiene sus fortalezas. por ejemplo, Google Drive es ideal para documentos colaborativos, mientras que Icloud se integra bien con dispositivos Apple. La clave es elegir la plataforma  segun tu necesidad.

6)

 SERVICIO

FUNCIONES DESTACADAS

Dropbox

Colaboración en tiempo real, fácil acceso

Google Drive

Integración con Google Docs, amplio espacio

OneDrive

sincronización con Microsoft Office, accesibilidad

Mega

Gran capacidad de almacenamiento, encriptación

Apple iCloud

Integración con dispositivos

Apple

Almacenamiento multimedia



7) 

Conclusión 1: saber utilizar servicios en la nube simplifica nuestras vidas diarias al permitirnos acceder y gestionar nuestros archivos desde cualquier lugar. Esto es crucial para la eficiencia y colaboración, especialmente en un entorno estudiantil.

 

Conclusión 2: aunque la nube facilita muchas cosas, debemos ser conscientes de sus desventajas, como la necesidad de internet y la confianza en la seguridad del proveedor. En general, el conocimiento adecuado y el uso responsable son claves para aprovechar al máximo estos servicios.





GRACIAS POR SU ATENCIÓN




ACTIVIDAD 3 TIPOS DE MEMORIA

TIPOS DE MEMORIA soluciona los siguientes puntos: 1. Realizar un escrito de 1 página como mínimo, sobre el texto leído. 2. ¿Para qué sirve ...